«ETA tiene disposición para un alto el fuego permanente y verificable, y también para ir más lejos»

Loading

ENTREVISTA DE GARA A EUSKADI TA ASKATASUNA

«ETA tiene disposición para un alto el fuego permanente y verificable, y también para ir más lejos»
«ETA tiene disposición para dar ese paso y también para ir más lejos, si se crean las condiciones para ello». Así responde ETA a la pregunta de si de su comunicado dirigido a la Declaración de Bruselas cabe deducir que se comprometería con un alto el fuego permanente y verificable. Dos representantes de la organización armada entrevistados por GARA explican que esos pasos «hay que situarlos en la lógica del desarrollo del proceso», ya que, añaden,  «el objetivo reside en la resolución democrática del conflicto político, en cerrar para siempre la herida, y eso nos exige actuar con responsabilidad a todos».
En la extensa entrevista que GARA publicará mañana, y cuyas preguntas adelantamos en nuestra edición digital, ETA explica que su decisión de detener las acciones armadas «se sitúa sobre el suelo de los logros obtenidos durante muchos años por la lucha de liberación», y explica que, si ha tardado en darla a conocer, ello se debe a que «el protagonismo debía corresponder a los agentes que están impulsado el cambio político. Haber hecho pública la decisión después de los acontecimientos de los últimos meses ha evitado que el paso de ETA se entienda de forma inadecuada», añade la organización armada, al tiempo que denuncia que el Ministerio español de Interior era consciente de que estaba mintiendo cuando anunciaba nuevas acciones por parte de ETA.
Preguntados por si la suspensión de acciones armadas tiene fecha de finalización, los entrevistados replican con la pregunta de si hay alguien que quiera que haya tal fecha. «Nosotros, no», añaden antes de subrayar que «ETA quiere avanzar en el camino de la resolución, cada vez con mayor profundidad, hasta que en Euskal Herria alumbre una verdadera situación democrática».
La entrevista, lógicamente, está realizada antes de la presentación en Gernika del texto suscrito por diferentes fuerzas sobre los mínimos democráticos a alcanzar en el proceso de solución. Aun así, ETA habla del «escenario básico para que el proceso sea viable», en el que, a su juicio, se deben dar estos ingredientes: «Que se tomen las medidas necesarias para que todos los agentes puedan actuar en igualdad de condiciones, que se establezcan los derechos civiles y políticos, que se desactiven los castigos añadidos impuestos a los presos políticos vascos y que, en general, se desactive toda situación de presión, injerencia y violencia».
ETA entiende también que el proceso debe desarrollarse a través del diálogo y la negociación, al tiempo que fija quiénes son los protagonistas y muestra su vocación de no tutelarlo: «Hay que activar y articular el proceso de diálogo. Se deben fijar los objetivos del diálogo, el método, la constitución de la mesa de diálogo, las reglas de juego y la temática. ¿Cómo se hace? Eso corresponde a los agentes políticos y sociales vascos».


Related Articles

Los candidatos a lehendakari ponen el broche final a sus respectivas campañas electorales

Loading

NAIZ.INFO|BILBO|19/10/2012 Euskal Herria Bildu ha optado por Donostia para celebrar el acto final de su campaña electoral, mientras que el

ESCENARIO POLÍTICO

Loading

Matute rechaza el uso de las palabras de Garitano para una “campaña de persecución judicial” contra Bildu El dirigente de

ABANDONO DEL PATRIMONIO DE “EGIN” (II)

Loading

De los “intereses del Estado” a la ruina material Apenas una semana después de la clausura de las instalaciones y

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment