Estudiantes chilenos seguirán protesta
Un policía ataca violentamente a un manifestante frente al Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile.
Dirigentes estudiantiles reconocieron que el movimiento por la calidad y gratuidad de la Educación en Chile sufrió un desgaste “natural”, pero aseguraron que se mantendrán firmes y seguirán con sus demandas.
“Hay un desgaste importante, pero también hay una convicción mucho más importante de seguir adelante”, afirmó la dirigente Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.
Según el Ejecutivo, a la manifestación de ayer concurrieron 20 mil personas. Sin embargo los organizadores cifraron sobre 100 mil los participantes, lo que fue corroborado por algunos medios de prensa en el lugar.
Vallejo aseguró además que existen diferencias de forma pero no de fondo al interior de la Confederación de Estudiantes de Chile.
“Siempre hay diferencias de forma. Yo creo que esto debe ser dentro de un proceso democrático, es necesario, para alejar cualquier duda de quien está tomando las decisiones, tiene que ser lo más representativo posible”, dijo.
Por su parte, el dirigente Eduardo Salazar, de la Universidad Tecnológica Metropolitana, descartó a radio Cooperativa que existan diferencias en el fondo del movimiento.
“No hay diferencias al interior de la dirigencia, todo lo hemos resuelto a través de concenso y esto ha convergido en una posición unitaria del movimiento estudiantil”, señaló.
Related Articles
Housing benefit cap plan will backfire, ministers told
Experts say benefits bill will rise as result of move while London mayor Boris Johnson warns of ‘social cleansing’ Randeep
Osama bin Laden mission agreed in secret 10 years ago by US and Pakistan
US forces were given permission to conduct unilateral raid inside Pakistan if they knew where Bin Laden was hiding, officials
Election promises last only as long as the campaign
In government Fianna Fáil was responsible for the worst banking collapse in Irish history, which almost bankrupted the 26 counties, set new record levels of unemployment and emigration