Bruselas prevé que la eurozona entre en recesión el primer trimestre
La economía de la eurozona entrará en una “suave” recesión en el primer trimestre y, aunque se recuperará ligeramente en la segunda mitad del año, cerrará 2012 con un retroceso del 0,3%, según las previsiones de la Comisión Europea.
BRUSELAS-. Las previsiones de la Comisión Europea (CE) apuntan a que la zona euro sufrirá una “suave” recesión durante el primer trimestre del año, se estancará en el segundo y registrará un “modesto” crecimiento del 0,2% en el tercer y cuarto trimestre.
El conjunto de la Unión Europea (UE) también entrará en recesión este trimestre, pero volverá a recuperarse a partir del segundo, cuando su Producto Interior Bruto (PIB) avanzará un 0,1%.
La economía de los Veintisiete registrará un crecimiento positivo del 0,3% en el tercer y cuarto trimestre, aunque en el cómputo anual, la UE registrará un crecimiento nulo, de acuerdo con las estimaciones del Ejecutivo comunitario.
De esta manera, la CE ha revisado a la baja sus previsiones para la eurozona y para la UE respecto a las que publicó en otoño, en 0,8 y 0,6 puntos porcentuales, respectivamente.
Las mayores revisiones a la baja afectan a Estonia, Estado español, Grecia, Italia y Países Bajos, mientras que se mantienen sin cambios o se modifican ligeramente las estimaciones para Alemania, Estado francés, Austria, Eslovaquia, Dinamarca, Polonia y Gran Bretaña.
En lo que se refiere al Estado español, Bruselas contempla que su PIB se contraiga un 0,7% entre enero y marzo, y un 1% en el conjunto de 2012.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha augurado que “un modesto crecimiento volverá en la segunda mitad del año”.
“Aunque el crecimiento se ha estancado, estamos viendo signos de estabilización el a economía europea. La confianza económica se encuentra todavía en niveles bajos, pero las tensiones en los mercados financieros se están relajando”, ha afirmado.
No flexibilizará el objetivo del déficit del Estado español
Por otro lado, Rehn ha dicho que no se plantea flexibilizar el objetivo de déficit del Estado español para este año, que obliga a una reducción desde el 8% al 4,4%, hasta que el Gobierno de Mariano Rajoy no presente información sobre los presupuestos para 2012 y no explique los motivos de la desviación presupuestaria del año pasado.
Related Articles
Sudan referendum result confirmed
Nearly 99% from the south voted for independence, although human rights groups warn against rewarding Bashir David Smith in Johannesburg
Hungría desafía al FMI
Hungría, que ostentará por seis meses la presidencia de la UE (Unión Europea) a partir del primero de enero, sufre
“Esta crisis institucional la debemos leer como una victoria del 15M”
Olmo Calvo Emmanuel Rodríguez Participa en el Observatorio Metropolitano y es autor de ‘Hipótesis Democracia’. En una situación económica insostenible y