Paso adelante en Madrid en favor de un proceso de solución

Loading

NUEVO TIEMPO EN EUSKAL HERRIA
Más de 500 personalidades y profesionales conocidos instan al Gobierno español a dar pasos en la senda marcada por la Declaración de Aiete.

MADRID-. Más de 500 personalidades del ámbito de Madrid han suscrito un manifiesto en el que instan al Gobierno español a dar pasos para satisfacer las resoluciones aprobadas en la conferencia de Aiete. Escritores, periodistas, actores o sindicalistas se han sumado a un texto que aboga por medidas concretas como el acercamiento de presos, la libertad de aquellos que están enfermos o han cumplido las tres cuartas partes, la legalización de Sortu y el inicio de un diálogo político “sin exclusiones” en Euskal Herria.
El documento, que fue presentado ayer en el Ateneo de la capital del Estado español, es solo “el primer paso”, tal y como anunció Carmen Lamarca, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Carlos III. Está previsto que a mediados del mes de mayo se celebre un acto en Madrid sobre el que, por el momento, no hay más detalles. Junto a Lamarca comparecieron Montserrat Galceran, profesora de Filosofía de la Universidad Complutense; Carlos Taibo, escritor y profesor de la Universidad Autónoma; José Manuel Naredo, economista y estadístico; Carlos Olalla, actor; y la escritora Cristina Maristany. Todos ellos se presentaron a título personal y remarcaron no representar a nadie más allá del contenido del escrito.

“Por un lado -en alusión a ETA- se ha cumplido todo lo que se pedía en esa Conferencia. Pero, por el otro, no se ha movido ficha. Yo le diría a Rajoy, que le gusta tanto hablar de hacer los deberes, que hiciera sus deberes, porque la otra parte ya ha dado los pasos”, destacó Cristina Maristany. Una tesis sustentada también por Lamarca, quien destacó que Euskal Herria vive una situación “histórica” que, sin embargo, corre el riesgo de verse condicionada por la actual situación política que registra el Estado español. “Puede haber una actitud de ralentizar el proceso, no tomar decisiones lo suficientemente fuertes, dejarlo que vaya a un ritmo muy lento. En definitiva, no aprovechar este cambio histórico”, consideró. “Es necesario romper este compás de espera”, insistió.

El texto, que según señalaron los comparecientes se ha hecho llegar al Gobierno español, apunta a movimientos concretos que están en la mano del Ejecutivo. Uno de ellos es la “desactivación de la legislación de excepción”. Lamarca remarcó que la “normalidad” está en que los presos puedan ser reagrupados en Euskal Herria. Además, abogó por poner fin a la Ley de Partidos y a los elementos del Código Penal que suponen “una suspensión de garantías”. Y defendió el reconoci- miento de “todas” las víctimas.

Situación de normalidad

La catedrática de Derecho Penal de la Universidad Carlos III hizo alusión a las condiciones impuestas por el Gobierno español a los presos políticos vascos. A juicio de Lamarca, la demanda de “perdón” reiterada por Madrid constituye “una postura meramente moral que no puede condicionar el obtener una situación de normalidad”.

El manifiesto se restringe al ámbito madrileño, aunque sus firmantes destacaron que han recibido el apoyo de personas originarias de otros puntos del Estado. También los primeros ataques. La AVT, a través de un comunicado, ya ha tildado de “indignante” el contenido del texto. A pesar de ello, los firmantes se muestran dispuestos a aportar “cualquier paso que pueda ayudar a estas iniciativas”, dejando claro que, en su opinión, son otros agentes quienes deberían iniciar este proceso de diálogo.

Sobre futuras acciones encaminadas a apoyar la conferencia de paz celebrada en Donostia en octubre de 2011, Lamarca anunció la celebración de un acto en mayo del que no dio más detalles. Ante las preguntas de la prensa, no descartó la convocatoria de una manifestación en Madrid de apoyo al proceso vasco. Sin embargo, matizó que este “no es el único modo” de adhesión al proceso.


Related Articles

Ya son 108 los presos de ETA en huelga de hambre

Loading

Otros 51 reclusos más han anunciado que hoy se sumarán a la campaña por la puesta en libertad de Uribetxeberría

«El Sinn Féin y sus líderes entendieron que negociación significa lucha»

Loading

Entrevista al líder de sinn féin Gerry ADAMS Por responsabilidad, Adams no puede contar gran parte de las cosas que

La razón vasca

Loading

IRITZIA | «CASO BATERAGUNE» Los abajo firmantes han hecho llegar a GARA su reflexión en torno al «Caso Bateragune», reflexión

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment