Ugarteburu llama a responder al “boicot” al proceso con movilización social y acumulación de fuerzas
NUEVO TIEMPO EN EUSKAL HERRIA
La portavoz de la izquierda abertzale ha criticado la falta de implicación de PP, PSOE y PNV para impulsar la nueva situación política abierta en este país.
La portavoz de la izquierda abertzale Maribi Ugarteburu. (Andoni CANELLADA/ARGAZKI PRESS)
BILBO-. La portavoz de la izquierda abertzale Maribi Ugarteburu ha comparecido esta mañana para realizar una valoracion de la situacion politica. Ugarteburu se ha referido a la actitud que mantienen PP, PSOE y PNV ante el proceso de resolución abierto y ha reivindicado la hoja de ruta plasmada en la declaración de Aiete.
En opinión de la portavoz de la izquierda abertzale, el PP pretende “evitar” la nueva realidad apostando por las vulneraciones de derechos como ha ocurrido con la sentencia de la “doctrina Parot” y ha criticado que “reniega” del diálogo. Como ejemplo ha puesto al líder del PP en la CAV, Antonio Basagoiti, al que ha comparado con el unionista Ian Paisley por su defensa del no-diálogo.
Asimismo, ha dicho el pacto alcanzado en el Congreso de Madrid y trasladado después al Parlamento de Gasteiz “no son más que herramientas de la estrategia de no-soluciones del PP”.
Sobre el PSOE ha señalado que mantiene una “actitud totalmente contradictoria” con algunas declaraciones acordes a los nuevos tiempos, pero que sigue la estrategia del PP.
En este sentido, ha señalado que no puede eludir responsabilidades porque impulso la política de dispersión en su día y el juicio político por el “caso Bateragune”.
En cuanto al PNV, ha señalado que su “única prioridad” son las elecciones autonómicas y que por eso evita participar en cualquier dinámica por la resolución o la soberanía económica contra las reformas de Madrid.
Ugarteburu ha declarado que ante la “voluntad permanente de boicot” al proceso hay que responder “desde el esquema de acumulación de fuerzas, demostrándoles que cada vez somos más los que apostamos por las soluciones y por hacer frente al inmovilismo y la política represiva del Estado”.
Según ha asegurado, “el Estado cambiara de actitud cuando a través de la lucha, la acumulación de fuerzas y a través de la confrontación democrática le hagamos llegar a la conclusión de que no hacerlo le supone más costes que beneficios”.
En este sentido, ha llamado a participar en la movilización convocada para el próximo 14 de abril en Bilbo en contra de la aplicación de la doctrina 197/2006 contra los presos políticos vascos.
Related Articles
El Congreso arranca con la vista puesta en la decisión final sobre Amaiur
INICIO DE LEGISLATURA ESTATAL Los partidos presentes en el Grupo Mixto del Congreso español afrontan el debate de investidura, que
La disyuntiva-trampa de Rubalcaba fracasó
UICIO POR EL «CASO BATERAGUNE»El ministro Rubalcaba le tomó gusto a las disyuntivas. Quiso plantear a la izquierda abertzale un
Euskara, más allá de la identidad de resistencia
Desde que en el año 1949 la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza propuso la fecha de hoy como día para