Chomsky: El pacto Transpacífico de Obama es un asalto neoliberal de dominio corporativo
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que la Administración de Obama busca firmar es un asalto a los trabajadores, ya que está destinado a una mayor dominación corporativa, dice el activista Noam Chomsky.
Sin embargo, varios expertos aseguran que ese tratado tendrá efectos negativos sobre todo en el acceso a medicinas, cultura, libertad en internet y en las regulaciones medioambientales. No en vano, los sindicatos de trabajadores y una serie de grupos tradicionalmente liberales, así como ecologistas y defensores de la salud pública, han criticado duramente las negociaciones.
Por otro lado, Chomsky lamentó que el acuerdo —al que tachó de ser en concreto “una escalada de metas políticas neoliberales”— sea un “secreto para la población, pero no para los negociadores de las corporaciones”.
La población total de los países miembros de la unión sería de unos 800 millones de personas, y su PIB alcanzaría un 40% del índice mundial. Lori Wallach, una de los líderes del grupo estadounidense Public Citizen de defensa del derecho del consumidor, contó a RT que el acuerdo representa una gran amenaza para los países miembros de la asociación y sus habitantes, y que además existe un cierto peligro para algunos países de la zona.
Lea también:WikiLeaks filtra el capítulo medioambiental del TPP que afecta a Chile, Perú y México
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que la Administración de Obama busca firmar es un asalto a los trabajadores, ya que está destinado a una mayor dominación corporativa, dice el activista Noam Chomsky.
Sin embargo, varios expertos aseguran que ese tratado tendrá efectos negativos sobre todo en el acceso a medicinas, cultura, libertad en internet y en las regulaciones medioambientales. No en vano, los sindicatos de trabajadores y una serie de grupos tradicionalmente liberales, así como ecologistas y defensores de la salud pública, han criticado duramente las negociaciones.
El lingüista, activista y analista político estadounidense Noam Chomsky considera que ese acuerdo busca poner “en competencia entre sí a los trabajadores de todo el mundo para bajar los salarios y aumentar la inseguridad”. El experto argumentó en declaraciones al diario ‘The Huffington Post’ que gran parte de las conversaciones abordan cuestiones fuera del comercio ya que, según él, se centran más en imponer nuevas normas de propiedad intelectual en el extranjero y aumentar el poder político de las empresas.
Por otro lado, Chomsky lamentó que el acuerdo —al que tachó de ser en concreto “una escalada de metas políticas neoliberales”— sea un “secreto para la población, pero no para los negociadores de las corporaciones”.
La población total de los países miembros de la unión sería de unos 800 millones de personas, y su PIB alcanzaría un 40% del índice mundial. Lori Wallach, una de los líderes del grupo estadounidense Public Citizen de defensa del derecho del consumidor, contó a RT que el acuerdo representa una gran amenaza para los países miembros de la asociación y sus habitantes, y que además existe un cierto peligro para algunos países de la zona.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/117373-chomsky-acuerdo-obama-asalto-neoliberal-dominacion-corporativa
Related Articles
China: US Should Insist on Rights Benchmarks in Talks
U.S. Secretary of State John Kerry (right) speaks next to Chinese Vice Premier Wang Yang during the U.S.-China Strategic
La agenda de derechos humanos en Costa Rica: una deuda cada vez más pesada
Cada 10 de diciembre se celebra internacionalmente el día de los derechos humanos, en conmemoración del del texto fundador del derecho internacional de los derechos humanos: la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Mexican Senate must end impunity for armed forces’ human rights violations
Mexico’s military justice system is failing victims of alleged human rights violations by the army and navy. © Arturo Pérez