GR MAGAZINE. Escritores y escritoras recreando nuestros mundos
Cumpliendo la promesa que hicimos en la primera entrega de entrevistas a escritores y escritoras con el título de “La palabra la tiene la literatura”, les presentamos una segunda entrega de conversaciones con creadores de novelas y relatos cortos, al mismo tiempo que volvemos a comprometernos con futuros monográficos, y también con incursionar en otros géneros literarios, como pueden ser el testimonio, la poesía, la crónica periodística…
En esta segunda cita otra vez son nueve los autores y autoras que hablan de sus inquietudes, sus particulares procesos creativos, el contexto en que viven, sus intenciones e influencias culturales. Estamos tentados de tomar el nueve como número de la suerte o identificación, pero más allá de cualquier cávala matemática dejamos de nuevo el micrófono en manos de las personas que escriben y crean la literatura, con el día a día de su trabajo creativo.
Si tuviésemos que resaltar algo que junta a las voces que nos responden, por muy diversas vías y en diferentes lenguas, sería la pasión. Pasión por seguir escribiendo, contando, narrando y trasmitiendo historias en medio de una época donde prima lo inmediato y lo sintético, que tiende a dejar fuera de foco los importantes matices y detalles que marcan nuestras vidas y percepciones diarias, esa visión multi-polar que nos puede permitir entender y comprender a los demás, esos que no son “nosotros” Por eso les seguimos proponiendo esta especie de viaje a la manera de “Alicia a través del espejo”, aquella extraordinaria novela del siglo XIX, escrita por el inglés Lewis Carroll, que nos muestra todo al revés o de manera diferente.
Escribir puede parecer, en estos tiempos urgentes, una profesión poco rentable sin embargo vamos constatando, entrevista a entrevista, traducción a traducción, que escribir en sí mismo no sabe de fronteras, no identifica idiomas, mercados o intereses, lo que se traduce en lo que dicen y quieren decir las personas que nos responden, que se muestran a sí mismos y reivindican sus intensos y vitales deseos de contar lo que sienten, lo que les conmueve, lo que nuestros ojos muchas veces no pueden captar a simple vista. Solo eso ya merece el esfuerzo que hacemos.
En esta época que nos ha tocado vivir, llena de conflictos, guerras, prejuicios y crisis de todo tipo (nada diferente a cualquier época anterior), saber escuchar, mostrar interés en conocer otras realidades, entender y aceptar a los que habitan otras lenguas, practican creencias diferentes u otras costumbres se ha convertido en un valor en sí mismo, un valor netamente humano que reivindicamos.
Por eso seguimos, y seguiremos, preguntando con curiosidad a las personas que escriben y nos cuentan historias y sentimientos. No tenemos una hoja de ruta previa, nos interesan los idiomas, las personas, sus culturas y contextos distintivos, en un intento por interrelacionar a los creadores con sus lectores reales, o potenciales, para compartir intereses y preocupaciones más allá de cualquier distancia geográfica, idiomática, cultural o política.
A pesar de que hemos dicho que son nueve las entrevistas siempre habrá lectores minuciosos que se darán cuenta que en realidad son diez, la razón es que hay una que podríamos denominar doble, es decir a la misma autora (por lo tanto siguen siendo nueve los entrevistados).
La razón de que 9 finalmente parezcan a simple vista 10 nos parece relevante, en la conversación inicial con la escritora kuwaití Bothayna al-Essa ella se refirió monográficamente a la censura. Un término amenazante que sigue siendo demasiado actual y queremos dejar subrayado en rojo (el color preferido de los censores) este fantasma real que persigue a la literatura desde el inicio de los todos los tiempos.
Las declaraciones de principios que nos brinda Bothayna al-Essa, es un regalo de franqueza y entereza en medio de una difícil realidad cotidiana, una ”yo acuso” a la censura directa, estructurada y oficial, pero el tema nos parece bastante más amplio, por eso queremos dejarlo abierto, sin ningún prejuicio cultural. Siempre han existido diferentes maneras de censurar, limitar y condicionar los contenidos y formas de la literatura, dependiendo de las tradiciones y contextos culturales e históricos de cada cual.
Los matices de la censura también tienen mucho que ver con la distribución, lo que es políticamente correcto o aceptable, las líneas editoriales dominadas por las grandes empresas del ramo (que a su vez son fragmentos de poderes más globales), las creencias y verdades supuestamente aceptadas… Dilemas siempre complejos, y muchas veces dolorosos en lo que se refiere a las opciones que finalmente deben tomar los escritores y escritoras.
Si leen con detenimiento verán que en algunas de las entrevistas éste parece ser también un tema trasversal y recurrente en determinados contextos regionales, por eso queremos dejarlo abierto, pues consideramos que la solidaridad mutua y activa entre narradores y lectores para defender la libertad de decir no solo es legítima sino imprescindible.
Los nueve testimonios que les ofrecemos en esta ocasión comprenden a dos autoras de la muy diversa y rica literatura árabe, la ya citada kuwaití Bothayna al-Essa y la palestina Sonia Nimr; el escritor-periodista uruguayo Fernando Butazzoni, galardonado con el premio nacional de literatura de su país; Joseph O’Connor, considerado el máximo exponente de la vital literatura irlandesa contemporánea; los interesantes escritores italianos Enrico Palandri y Gianfranco Bettin; dos narradores kurdos, Dilawer Zeraq y Muharrem Erbey , que son criminalizados por defender su identidad y su idioma en la Turquía de hoy , y un escritor muy especial pues desde su vida como guerrillero de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) decidió hacer literatura desde el palpitar de una guerra civil que ha durado más de cinco décadas, y que es posible que esté llegando a su final.
Nueve voces diferentes y diversas que nos responden en esta ocasión en español, inglés, kurdo, turco, árabe e italiano. Nos despedimos solo recomendándoles que lean y piensen en sus respuestas, para que puedan construir ustedes sus propias opiniones; unas opiniones que, para que sean sólidas, requieren de bastantes más caracteres que los escasos 142 que nos permite twitter.
Petra Probst, artista e ilustradora/autora de libros nos ha regalado el “barquito de papel” de la maravillosa portada de este número y el “beso” que, como las “casas de los libros”, aparecen en el interior. El barquito de la portada es dedicado al derecho de ciudadania y asilo politico asi como establecido en la Declaracion Universal de los Derechos del Hombre de 1948 y es parte de un proyecto expositivo del Museo de la Resistencia de Turin (Italia). La ilustracion de la página central “en viaje” es publicada en “Mein großes Liederbuch” por ArsEdition que agradecimos por consentirnos la reproducción de la imagen.
Las entrevistas de ese número han requerido por su puesto de una tela de araña que han tejido Sawad Hussain, Marcia Lynx Qualey, José Miguel Arrugaeta y Orsola Casagrande. Las traducciones son de Sawad Hussain y Marcia Lynx Qualey (árabe-ingles), Berna Ozgencil (turco/kurdo-ingles), José Miguel Arrugaeta y Orsola Casagrande (ingles-castellano-ingles y ingles-italiano-ingles), mientras que la grafica y maquetación es de Maider Varela Artesoro.
Las fotos han sido proporcionadas por los propios autores y autoras al archivo Global Rights, y la foto de Enrico Palandri es de Gloria Fiorio.
Related Articles
HDP pays tribute to journalist Hrant Dink on 14th anniversary of his murder
Today marks the 14th anniversary of the murder of journalist Hrant Dink. The HDP said: “We know well who Dink’s
Moni Ovadia, message to Venice International Peace Conference 2009
Message delivered by Moni Ovadia at the Venice International Peace Conference, November 2009
Corte Penal Internacional (CPI) toma nota de amenazas hechas por Estados Unidos
John Bolton aseveró que Estados Unidos sancionaría a la CPI si esta llegase a abrir investigaciones contra jefes militares o personal militar de Estados Unidos o de sus aliados