UNGASS 2016: ¿Que es lo que está en juego? Entrevista a Marie Nougier
Entrevista a Marie Nougier
Leer la entrevista completa en ingles aquí
La cita con UNGASS 2016 se va acercando y las acciones de advocacy por parte la sociedad civil han ido aumentando. Si se compara con otras citas de la ONU en materia de drogas pareciera que hay un clima diferente. Hoy parece que la perspectiva de un cambio de dirección (aunque no sea radical) es más abierta. ¿Porque ese ambiente diferente? ¿Cuáles son las razones que hacen pensar que la movilización pueda conseguir resultados?
Sí, la movilización de la sociedad civil sobre el proceso de UNGASS ha sido verdaderamente impresionante y sin precedentes. Las conferencias UNGASS son una ocurrencia rara – hasta el momento sólo hubo dos, una en 1990 y otra en 1998 – y por lo tanto ese es un momento estratégico clave para la promoción de políticas de drogas a nivel mundial. De hecho, la participación de las ONG en el control mundial de las drogas y el creciente impulso de llamamientos para la reforma de la sociedad civil han sido exponenciales.
La última UNGASS tuvo lugar en el 1998. En ese momento, sólo unas pocas organizaciones no gubernamentales participaban en la política global de drogas. También había poca coordinación entre ellas en ese momento. El Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC) fue creado hace diez años, en 2006, con el fin de garantizar una mayor coordinación y el pensamiento estratégico entre las ONG interesadas en el control internacional de drogas. Ya en la Sesión de Alto Nivel en 2009, un número más grande de ONG participaron en el proceso, tratando de influir en los debates en torno a la adopción de la Declaración Política y Plan de Acción de 2009. La iniciativa “Más allá de 2008” facilitada por el Comité de ONG de Viena sobre Drogas fue un momento importante en la historia de la participación de las ONG en los debates de la ONU sobre el control de drogas, destacando la amplitud del movimiento y los diferentes puntos de vista entre las ONG que trabajan en el campo de la política de drogas. La coordinación entre las ONG orientadas a la reforma creció con el anuncio de una próxima UNGASS en 2012. Los grupos estratégicos fueron creados para coordinar las actividades de promoción, y apoyar una variedad de nuevas campañas que surgieron de la necesidad de elevar la voz de la sociedad civil – en particular los grupos afectados – en el período previo a la UNGASS. La campaña “Support. Don’t Punish” (Apoyar. No sancionar), por ejemplo, tenía como objetivo un llamamiento para re-pensar en la guerra global contra las drogas, promoviendo en su lugar políticas basadas en la reducción de daños, despenalización y los derechos humanos. La campaña movilizó a miles de activistas de todo el mundo con su proyecto de fotografía interactiva, y en especial con su Día de Acción Global cada 26 de Junio – el día internacional de la ONU contra el uso indebido y el tráfico de drogas. La campaña mostró que las personas de todo el mundo podían unirse bajo un mismo mensaje común – el de promover un enfoque más humano y menos represivo hacia las drogas.
Related Articles
Turkish military denies asking for ‘photo proof’ of homosexuality
The TSK denies asking for photos or video footage from gay men to prove their sexual orientation despite reports
UN urges France to avoid Roma deportations
UN urges France to avoid Roma deportations France says it is acting in line with EU law A UN committee
ALARMA EN LA DERECHA IRLANDESA POR EL AUGE DEL SINN FEIN Y LA MOVILIZACIÓN SOCIAL
La derecha se alarma ante el ascenso y creciente protagonismo del Sinn Fein, a punto de convertirse en el mayor partido de toda la Isla, el tema aun abierto y sangrante de las víctimas del reciente conflicto, y el masivo rechazo popular al Gobierno de Dublín y sus políticas económicas neoliberales.