La Unión Europea publica listado de países señalados como de “alto riesgo” en el blanquéo de capitales y financiación del terrorismo

La Unión Europea publica listado de países señalados como de “alto riesgo” en el blanquéo de capitales y financiación del terrorismo

Loading

La Comisario de Justicia de la Comisión Europea, la checa Vera Jourová, hizo público el listado de de la UE de los países considerados de “alto riesgo” por su participación en el blanquéo de capitales y financiación del terrorismo.

La alta funcionaria afirmó que el listado es el resultados de un estudio “serio, objetivo y técnico”. En el mismo se han incluido 12 países identificados por el Grupo de Acción Financiera contra el Blanquéo de Capitales (FATF): Bahamas, Botswana, Corea del Norte, Ghana, Irán, Pakistán, Sri- Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Yemen, Túnez y Etiopía.

A los anteriores la UE ha sumado además otros 11 más, identificados por la Comisión Europea de acuerdo a sus propios criterios, los cuales son: Afganistán, Samoa Americana, Guam, Irak, Libia, Nigeria, Panamá, Puerto Rico, Samoa, Arabia Saudita e Islas Vírgenes Americanas.

La integrante de la Comisión Europea sin embargo aclaró, durante la presentación del listado, que el mismo está aun pendiente de aprobación por todos los países miembros de la UE pues, según ella, es un tema “sensible”. La apreciación de la funcionaria adquiere sentido si se tiene en cuenta que cuatro de los seleccionados, según los criterios de la UE, se corresponden no con países sino con territorios coloniales de los EE.UU, donde el Gobierno Federal de ese país ejerce control y fiscalización, que son Samoa Americana, Guam, Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas.

 

Foto: Pixabay CC0 Creative Commons


Tags assigned to this article:
Comisión EuropeaterrorismoTopVera Jourová

Related Articles

Asamblea de la Puerta del Sol: habla Agustín García Calvo

Loading

“El régimen del estado-capital, el régimen del dinero, efectivamente da señas él mismo de estar cansado” Agustín García Calvo Revista

Hugo Chávez tells Venezuelans to drink juice not Coke

Loading

President urges people to buy state-made Uvita to boost consumption of homegrown products and reduce imports Associated Press in Caracas

The Origins of the Neoliberal War on the Poor

Loading

Welfare Reform and an Ever-Expanding Police State In November of 1994 two years of ramshackle government, breached pledges and the

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment