ALTERNATIVA DEMOCRATICA – 1995
Alternativa Democratica
aprile 1995
Lo que hay que acordar con el Estado español:
-Reconocimiento de Euskal Herria: Reconocimiento del derecho de Autodeterminación y de la unidad territorial. El derecho de Autodeterminación no es una posición política, sino un derecho democrático que nos corresponde como pueblo. Aunque tenga que decidirse entre los/as ciudadanos/as cuando, como y para que se desarrolla este derecho, debemos garantizar la aceptación de ese derecho, pues es indispensable para que Euskal Herria decida su futuro en neta libertad. El reconocimiento de Euskal Herria supone superar la imposición de la división territorial actual, aceptando la unidad territorial, superando las divisiones institucionales. Como se lleve a cabo la unidad territorial, como se organice Euskal Herria… será decisión soberana de los/as ciudadanos/as de Euskal Herria.
-Respetar los resultados del proceso democrático que se va a abrir en Euskal Herria. A la palabra del pueblo no hay que ponerle límites. Por tanto, el Estado español tendrá que aceptar que el desarrollo de ese proceso democrático, así como sus resultados, sean cuales sean, los deberá respetar.
-La condición mínima para encaminar ese proceso democrático es que todos/as los/as ciudadanos/as vascos/as puedan tomar parte sin ningún tipo de presión. Por tanto una Amnistía General sin condiciones es imprescindible para ese proceso democrático, la excarcelación de todos/as los/as presos/as (todos/as los/as que están en cárceles españolas, francesa o de otros países) y posibilitando el regreso de todos/as los/as exiliados/as. También es imprescindible tomar medidas para que las fuerzas armadas españolas no influyan en ese proceso.
-Tras aceptar el Estado español lo que hay que acordar, para desarrollar el proceso democrático que hay que llevar a cabo en Euskal Herria, ETA anunciaría un “alto al fuego”
Lo que se debe debatir entre l@s ciudadanos/as vascos/as
En los temas que nos corresponden a los/as ciudadanos/as vascos/as en le proceso democrático tendrán que tomar parte sindicatos, organismos, movimientos sociales, fuerzas políticas, todo tipo de instituciones, en definitiva toda la sociedad, definiendo para ello opciones debates marcos de decisión. A lo largo de ese proceso habría que definir como mínimo estos temas: la ejercitación del Derecho de Autodeterminación (formulación, metodología, opciones, plazos…), formulación de la unidad territorial y el proceso para su construcción; las relaciones entre el conjunto de Euskal Herria; las competencias, sin limitaciones previas, de la organización institucional a pactar; Planificación para euskaldunizar Euskal Herria; modelos y planificación socio-económicas; desmilitarización de Euskal Herria (el papel del Ejército –incluida su desaparición- carácter y composición de las fuerzas policiales); Derechos para la enseñanza, libertades democráticas.
Como hemos dicho, el objetivo de la negociación política entre Euskadi Ta Askatasuna y el Estado español es lograr el reconocimiento de Euskal Herria, para que este proceso sea realmente democrático. Ahora bien, la ultima decisión le corresponde a la sociedad vasca, que es insustituible.
Esa propuesta de negociación política que propone ETA para superar la actual situación entre Euskal Herria y el Estado español, es un instrumento que la sociedad vasca debe tomar en sus manos.
En la mediada que surjan nuevas condiciones y medios democráticos, ETA sin cejar en sus últimos objetivos políticos, la lucha por la independencia de Euskal Herria y una sociedad basada en al justicia social, adaptara su actuación a la nueva coyuntura del conflicto. Según se pacte y desarrolle la propuesta que presentamos, se superará el conflicto armado entre Euskal Herria y el Estado español.
Related Articles
Kurdish rapper refuses to do his military service
“I do not want to support the war policy of the rulers who promote militarism in order to maintain their existence,” said Kurdish rapper Gewr from Siirt refusing to join the military service.
ISRAELE, COLOMBIA, …STRASBURGO, I DIRITTI UMANI? IL CASO DI YAIR KLEIN – GUIDO PICCOLI
Nella provinciale, misera, ignorante Italia e nella sua corrispondente informazione, questa notizia non fa notizia. Si tratta di qualcosa successo in un paese lontano, la Colombia, che per tutti, o quasi, è giusto interpretare e dipingere come un esotico paese violento e drogato. Ma anche di qualcosa che tira in ballo Israele e, dulcis in fundo, il Tribunale di Strasburgo, la massima istanza europea che si occupa e governa sul tema dei diritti umani. Ebbene, cosa ha deciso nei giorni scorsi il Tribunale di Strasburgo? Che sarebbe illegitima l’estradizione di Yair Klein in Colombia dove è richiesto per rispondere del suo passato di istruttore di narcos e paramilitari. Il Tribunale di Strasburgo difende un uomo non europeo: Israele non è un paese europeo. Il Tribunale di Strasburgo si preoccupa di un uomo detenuto in Russia: la Russia è un paese europeo. Comunque il Tribunale di Strasburgo si scomoda a dire la sua. Quello che lascia più sbalordito sono le motivazioni: “i giudici russi non avrebbero preso in considerazioni le dichiarazioni dell’imputato sulle torture alle quali potrebbe essere sottoposto in Colombia”. C’è da ridere, ma anche da scandalizzarsi. L’Europa che non ha mai mosso un dito sulla pratica abitudinaria della tortura, delle sparizioni forzate, degli omicidi extragiudiziari praticati in Colombia contro sindacalisti, attivisti dei diritti umani, leader e militanti politici di opposizione, si preoccupa dei rischi che correrebbe un mercenario che ha insegnato ai narcos e ai paramilitari la pratica della tortura e più in generale del terrore. Il Tribunale di Strasburgo fa finta di non sapere che Yair Klein è ideologicamente affine a coloro che, a partire da Uribe, dominano il paese, anche grazie al suo lavoro sporco. Ma che banda di ipocriti, falsari e, forse – per qualcuno dei suoi componenti anche ignoranti- è mai questo cosiddetto Tribunale?
Per capire chi sia Yair Klein riproduco due frammenti del mio libro “Colombia, il paese dell’eccesso” (Feltrinelli, 2004)
BELGIO CONFERMA ARRESTI KURDI
Il tribunale belga ha confermato gli arresti di otto politici kurdi fermati durante il raid del 4 marzo scorso contro