Evo Morales expulsó a la Usaid por “conspiración”

Loading

Página/12

Durante los festejos oficiales por el Día del Trabajador, el presidente boliviano acusó a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional de interferir políticamente en los sindicatos campesinos y otras organizaciones sociales. Washington rechazó la acusación y sostuvo que la decisión perjudica solamente a Bolivia.

“Hemos decidido expulsar Usaid de Bolivia. Se va Usaid de Bolivia. Pido al hermano canciller comunicar inmediatamente a la embajada de Estados Unidos”, anunció Evo Morales en la Plaza Murillo, frente a miles de trabajadores que festejaron el 1 de Mayo.
El mandatario criticó que “no faltan algunas instituciones de la embajada de Estados Unidos que usan al pueblo para seguir conspirando contra este proceso y en especial contra el gobierno”. “Por eso -anunció- aprovechando el 1 de Mayo, quiero informarles que hemos decidido expulsar a Usaid de Bolivia.” Es un “instrumento que todavía tiene una mentalidad de dominación, de sometimiento”, añadió.

“Estados Unidos lamenta profundamente la decisión boliviana de expulsar a Usaid, y rechazamos las acusaciones (de intromisión) hechas por el bobierno boliviano”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Patrick Ventrell, durante una conferencia de prensa.

La organización estadounidense trabaja en Bolivia desde 1964 con programas centrados en las áreas de salud y manejo sostenible de recursos naturales, entre otros, y Morales lleva años advirtiendo sobre una presunta conspiración sobre organizaciones bolivianas.

No es la primera vez que el mandatario toma una decisión de ese tipo y por esas razones. En 2008 expulsó al entonces embajador de Washington en La Paz, Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar contra su gobierno.

Durante los últimos años, Evo Morales aprovechaba cada acto por el Día del Trabajador para anunciar la nacionalización de alguna empresa. “Hoy día sólo vamos a nacionalizar y profundizar la dignidad del pueblo boliviano”, afirmó el gobernante, quien aseguró que la institución estadounidense desarrollaba programas en Bolivia “pero con fines políticos y no con fines sociales”, ya que “manipulaba” y “utilizaba” en favor de sus propios fines a algunos líderes sindicales bolivianos.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-219092-2013-05-01.html


Related Articles

La nacionalización de la lucha contra el narcotráfico

Loading

Cuando Evo Morales asumió la presidencia el año 2006, muchos pensaron que sería autorizado el libre cultivo de la hoja

Failure to respect human rights means MDGs are excluding the poorest people

Loading

   Kenya is one country whose policies have ignored the needs of women living in slums © Amnesty International The

España acomete su mayor inversión en armas de los últimos 20 años

Loading

El Gobierno español ha dado luz verde a la inversión de 7.331 millones de euros en renovación de armamento durante los próximos años

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment