Naciones Unidas: el voto en favor de mas justicia para las víctimas palestinas

Naciones Unidas: el voto en favor de mas justicia para las víctimas palestinas

Loading

En los últimos días de su sesión anual en Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó la resolución titulada “Human Rights situation in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem, and the obligation to ensure accountability and justice” (véase texto completo en inglés).

Como es ya bastante usual, Israel desplegó intensas gestiones diplomáticas semanas antes de la votación, así como su incondicional aliado norteamericano, en aras de obtener un resultado favorable entre los 47 Estados que integran este Consejo.

La resolución se adoptó con 32 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones: un Estado de Oriente Medio y miembro del Consejo de Derechos Humanos particularmente observado, Bahrein, optó por no participar en la votación (ausencia de su delegado en el momento de la votación, o “No Show“).

Este año 2021, Israel pudo únicamente contar con los votos de Austria, Bulgaria, Brasil, Camerún, Malawi y Togo (que votaron en contra del texto) según se desprende del registro de la votación que a continuación reproducimos:

 

Por parte de América Latina y el Caribe, con excepción de Brasil que votó en contra, los demás Estados de la región votaron a favor de la resolución (Argentina, Bolivia, Cuba, México, Uruguay y Venezuela), Bahamas optando por abstenerse (al igual que Filipinas, India, Islas Marshall, Nepal, Reino Unido, República Checa y Ucrania). Cabe recordar que en octubre del 2020, resultaron electos por parte de América Latina Bolivia, Cuba y México (véase nuestra breve nota asl respecto).

A diferencia de otros años, esta votación acaecida este 23 de marzo del 2021 en el máximo órgano de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, resulta de mayor relevancia para Palestina y para las víctimas y las organizaciones palestinas que claman desde hace mucho tiempo por justicia ante las exacciones israelies cometidas en territorio palestino: en efecto, el pasado 5 de febrero, la Sala Preliminar de la Corte Penal Internacional (CPI) decidió que la CPI es plenamente competente para examinar lo ocurrido y ello en todos los territorios palestinos, sin ningun tipo de excepción (véase al respecto nuestra breve nota titulada: “Corte Penal Internacional (CPI) / Palestina: ¿el fin de la impunidad para los autores de crímenes de guerra cometidos en Palestina?“), disponible en este enlace).

 



Related Articles

Australia: Focus Election Debate on Protecting Refugees

Loading

Political Parties Should Pledge to Uphold Asylum Seekers’ Rights (New York) – Australian political party leaders should publicly endorse reforms

Argentina: Guarantee Women’s Access to Health Care

Loading

 Graffiti on the wall of the maternity ward in a public hospital, Hospital Alvarez, Buenos Aires, Argentina. © 2010 Ethan

Arab Spring 2.0? You ain’t Seen Nothing Yet!

Loading

Almost a decade after the launch of the so-called “Arab Spring”, one of the most troubled regions in the entire world remains threatened by the prospects of facing a new wave of protests, demanding regime change

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment